Iscar Iberico IV

Share on facebook
Compartir
Share on twitter
Compartir
Share on linkedin
Compartir
Share on whatsapp
Compartir


Screen Shot 2021-05-14 at 1.11.30 PM.png

Del 10 al 14 de mayo estuve participando como estudiante de doctorado del congreso Iscar Iberico IV, que se realiza cada dos años, pero que por motivos del COVID-19 se retrasó un año y en esta ocasión fue de manera virtual. Lo primero que debes saber, si aún no has tenido la oportunidad de participar en este tipo de eventos, es que un congreso de por sí es muy agotador. Ahora imagina uno de cinco días, 45 horas a la hora y todo a través de una pantalla. ¿Se aprenderá algo así?

Los congresos tienen la finalidad de traer a la luz pública temas que de otra manera no se podrían exponer y al tiempo en que dan a conocer investigaciones o estudios, ayudan a las personas a realizar conexiones con expertos de distintas áreas: el famoso networking que todos sin importar el ámbito en el que nos desarrollemos necesitamos. En este caso particular, a pesar del agotamiento mental que se sentía a mediados del tercer día y de la poca información que pude retener en mi cerebro o incluso en mi cuaderno de notas, hubo temas de interés y cosas que resaltar.

Primero que nada, el motivo del congreso. Según Pilar Lacasa, directora y organizadora principal del congreso, el evento estaba dirigido a tratar tres términos principales: la cultura, asumida desde un concepto de una mente interactiva; digital, resaltando que no sustituye la interacción entre personas y cambio social, detrás de una sociedad más justa. Estos conceptos englobados en tres áreas del saber —psicología, comunicación y educación— fueron la clave de las ponencias expuestas durante toda la semana.

Además las mesas de trabajo que se realizaron, donde en cada simposio hubo al menos cuatro ponentes por tema, es preciso destacar la participación de expertos en los keynotes que nos iluminaron durante toda la semana.

James Paul Gee

El ya retirado James Paul Gee, investigador especializado en la psicolingüística, análisis del discurso, sociolingüística, educación bilingüe y alfabetización, fue el primer keynote de la semana con el tema Pensamiento al final de los tiempos: ¿qué es un ser humano?. El profesor James inició explicando que si queremos enseñarle a un chimpace primero debemos saber qué es un chimpace. Haciendo enfasis en el reconocimiento de la persona como humano para entonces poder tener la habilidad de educarles. Una de sus ideas destacadas fue que:

Los humanos tenemos la capacidad de simular cosas en nuestra mente y a eso le llamamos imaginación.

En ese sentido, no existe una diferencia entre imaginación, sensación, soñar o incluso la memoria. Teniendo en cuenta que esta última, la memoria, la usamos más para el futuro —planear—, que para recordar el pasado. De ahí que la única manera que tiene el ser humano de crecer es viviendo nuevas experiencias que lo ayuden a desarrollar en entornos distintos donde pueda poner en práctica tanto su imaginación como su memoria.

data-animation-override>
I feel, I sense, therefore I’m.

— James Paul Gee

Es por ello, que si una persona se siente con estrés y ansiedad no podrá aprender porque estará enfocado en el trauma que le está provocando esa situación y no en la solución. Es decir, debemos recordar que los estudiantes son humanos y por ende tienen situaciones distintas que pueden frenar su aprendizaje, para ello será necesario diseñar experiencias en el aula de clases que los ayude no solo a superar el trauma sino también a enfocarse en el proceso educativo.

Henry Jenkins, USC

Para hablar de este señor primero debo aclarar que era el único nombre que conocía con anterioridad. Jenkins ha sido mencionado en múltiples tesis y libros, además de que es un referente en el mundo de la comunicación, el periodismo y las artes cinematograficas. Sin embargo, la primera vez que escuché de él como referente fue mientras conversaba con una compañera del doctorado quien lo tiene precisamente como cita principal de su tesis. Luego me enteré que otras colegas del ´area han utilizado sus ideas para justificar sus trabajos academicos. Entonces, quién es Henry Jenkins: es un académico estadounidense en medios y profesor titular de Comunicación, Periodismo y Artes Cinematográficas, un cátedratico conjunto en la Escuela Annenberg de Comunicación y Periodismo de la Universidad del Sur de California y la Escuela de Artes Cinematográficas de la USC.

Su ponencia Coches voladores y fanáticos: proyectar el mundo post-covid a través del Atlas de la imaginación cívica fue la más esperada y vista por los asistentes. Algunas de las ideas que puedo destacar son:

La democracia necesita respirar otra vez.

Para cambiar el mundo necesitas primero imaginarlo.

Fanático de algunas de las referencias del pop-culture, Jenkins mostró cómo a través del fanatismo por sagas de libros, películas o incluso historias de fantasía contadas a través de los videojuegos, los jóvenes han encontrado una plataforma para crear activismo social. Así se ha creado democracia y se pone sobre la mesa temas que en otros momentos o de otra manera los jóvenes no hubieran trabajado o tomado acción acerca de temas sociales de relevancia. Finalmente, asegura que la teoría necesita cambiar cada tiempo, y por ende se hace imperativo trasladar la práctica a la teoría.

data-animation-override>
Pop culture provides us resources to see the worl.

— Henry Jenkins

François Jost

Este semiólogo francés, profesor emérito en ciencias de la información y de la comunicación en la universidad de Sorbonne-Nouvelle fue el último keynote de la semana, donde dentro de los temas a tratar destacó mucho el papel de los medios en la sociedad. En especial, como en vez de ser un reflejo de la realidad solo presentan una parte de lo que ocurre detrás de la ganancia de audiencia. De los aspectos más interesantes que pude sacar de esta ponencia está que:

data-animation-override>
Deberíamos tener más pedagogía para explicar la ciencia sobre la pandemia.

— François Jost

Para concluir, tuvimos el encuentro pre-doctoral de estudiantes de doctorado de distintas áreas, donde compartimos un rato las travesías, emociones y pensamientos que vivimos siendo estudiantes de este nivel academico. Un trabajo solitario que en este congreso nos presentó un punto en común. El congreso en general fue más de lo que esperaba, más intenso, más interesante, más temas de interés, etc.

Deja un comentario

Información básica de protección de datos

Responsable: Dahiana J. Vásquez (+Info)
Finalidad: gestionar la publicación de sus comentarios, opiniones o valoraciones en el blog de Dahiana J. Vásquez. (+Info)
Derechos: puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.